Hist Esmalte Principal

¿Cómo surgió el esmalte?


Permite que nuestras uñas brillen y se destaquen, algunas veces como protagonistas y otras, como complemento. Un producto popular en todo el mundo, que se ha usado desde las culturas egipcias.

esmaltes 3 (1)Conocido como como esmalte, barniz o pintauñas, este producto se ha usado desde casi siempre.  Durante el 3500 A.C., los egipcios utilizaban el color de sus uñas como un símbolo de clase social. ¿Con qué las pintaban? Su técnica consistía en teñirlas con henna, un pigmento natural que con el tiempo se volvía rojo oscuro o café. Cleopatra prefería el color rojizo; y Nefertiti, la Gran Esposa Real del faraón Akenatón, adoraba el tono de rubí.

Los egipicios no fueron los únicos que usaron al barniz como símbolo de status; en China alrededor del 3000 A.C. también eran sólo las clases altas quienes tenían permitido usarlo. Incluso, si alguna mujer de otro status intentaba hacerlo, era sancionada con la pena de muerte. En el 600 A.C., la dinastía Chou utilizó por primera vez tonos de oro metálico, que junto a la gama del rojo se convirtieron en los específicos de las clases más pudientes, y los colores pálidos identificaron a las mujeres de clases más bajas. ¿Cuál era la fórmula de los chinos? Hacían un mix de clara de huevo, goma arábiga, cera de abejas y un poco de gelatina. Además, le agregaban orquídeas y pétalos de rosas para que tuviese un aroma agradable.

esmaltes-mex

En 1920, los hermanos Charles y Martín Revson, se unieron con el químico Charles Lachman para crear el primer barniz de uñas moderno. Para crear este primer pintauñas moderno utilizaron un producto que se destinaba para la pintura de los autos;  el problema era que el cierre del envase debía ser hermético porque si  quedaba descubierto se evaporaba.

La fórmula logró ser mejorada y en 1932, salió a la venta el esmalte tal cual lo conocemos hoy, en una botella pequeña. Primero, se comercializó en diferentes salones de belleza, luego en farmacias y hoy en día lo encontramos hasta en el supermercado.

Woman holding brush over opened bottle of red nail polish, bottles on the background

Las uñas durante el siglo XIX tenía una peculiaridad: se usaban muy naturales y con un poco de brillo, debido a que utilizaban diferentes cremas. Pero tuvo que llegar la revolución de los tonos de pintauñas para que la moda cambiara. El boom llegó de la mano de las estrellas de Hollywood, entre las que se destaca la actriz Rita Hayworth, quien lucía esmalte rosa en cada uno de sus films.

Las tendencias fueron variando hasta que en 1990 se desterró por completo del mundo fashion la máxima que proponía combinar el color de labios con el de las uñas. Poco a poco, fueron surgiendo tonalidades exóticas,
que en un primer momento fueron el azul y el verde.

Las tendencias fueron cambiando marcadamente década por década:

En los años ’30, los primeros esmaltes llegaron en tonos rojos y rosados. No se pintaba la uña completa, sino que la media luna cercana a la cutícula y la franja de la manicura francesa se dejaban sin colorear.

En los ’40, pintarse las uñas dejó de ser algo exótico, para que lo adopten todas.

-Al llegar los años ’50, se impuso la tendencia de combinar el labial con el barniz de uñas, y para eso las marcas vendían combos con los dos productos en el mismo color.

-Nuevos tonos, como amarillo o naranja, aparecen en los ’60, y comienzan a combinarse con los accesorios.

-Durante las décadas de los ’70 y 80’, se comienza a innovar y experimentar con más fuerza. Surgen las uñas postizas y esculpidas.

-Cerca de nuestros días, desde los ’90 en adelante, las idols japonesas tornaron popular el Nail Art, que consiste en exponer indiscutidas obras de arte en cada mano. Sin dudas, todas nos divertimos alguna vez con esta técnica y soñamos con encontrar nuevos apliques para convertirnos en el centro de las miradas.

Young woman hand with multicoloured nails¿Sabías que…?

Alrededor de 2012, distintas marcas −incluida Avon− comenzaron a realizar campañas para eliminar el “trío tóxico” de la composición de los esmaltes, que estaba conformado por tres sustancias químicas: ftalato de dibutilo, tolueno y formaldehído, que se utilizaba para que el pintauñas no se astillara.

 

 

Nuevas tendencias: ¿cómo usar el acabado mate?

Aparecieron en el mercado por primera vez en 1992, pero tuvieron que esperar hasta 2009 para convertirse en los favoritos de las fashionistas. Los esmaltes terminación mate se ven elegantes y sofisticados, pero es más complicado usarlos bien. Estas son algunas ideas:

  • Completar con negro mate un look en negros y dorados para la noche.
  • Pintar la uña con un tono mate, pero utilizar un pintauñas transparente brilloso en la punta, como si fuera una manicura francesa.
  • Probar diseños o Nail Art que combinan bases mate con colores vivos, o viceversa.

¿Te animas a probar?

This Post Has One Comment

  1. Ana Maria Herrera Zacarias

    Es bueno saber la historia de los cosméticos que usamos hoy en día y como se elaboraban y quienes fueron los percusores, yo jamás imagine tales cosas. Muchas gracias por dar a conocer esta información.

Comments are closed.

Page generated in 0,341 seconds. Stats plugin by www.blog.ca